Mapa del sitio
- Inicio
- Presentación
- Política editorial
- Equipo editorial
- Código de ética
- Contacto
- Información legal
- Convocatoria
- Instrucciones para autores/as
- Formato de dictaminación
- Aviso de privacidad
- Número 24
- Número 24 | Versión completa
- Presentación | Equipo editorial de métodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos
- La ausencia de políticas públicas del Estado mexicano para garantizar tratamientos médicos, quirúrgicos, farmacológicos y de aparatología relacionados con la identidad y expresión de género | Luis Raúl Albores Morales
- Una propuesta teórico-práctica para contribuir a la prevención y erradicación de la discriminación contra las mujeres en México | Jaime Echeverría García
- El contenido esencial del derecho al debido proceso. Un análisis para su correcta comprensión | Edher Arturo Castro Ortega
- Número 23
- Número 23 | Versión completa
- Presentación | Equipo editorial de métodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos
- La prohibición del sacerdocio femenino en la Iglesia católica: reflexiones desde el derecho a la igualdad y no discriminación | Víctor Hugo García Ulloa
- Despenalización del aborto en México. Una medida insuficiente para garantizar el derecho a decidir de las mujeres | Juana Patricia Nova Aranda
- Acceso a la información y radios comunitarias en México en tiempos de pandemia | Ricardo Tránsito Santos
- Número 22
- Número 22 | Versión completa
- Presentación | Equipo editorial de métodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos
- El derecho a la educación en las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos | Rodrigo Brito Melgarejo
- El ejercicio de derechos económicos, sociales y culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco | Alejandro Anaya Muñoz y David Foust Rodríguez
- Personas migrantes venezolanas en Aruba, Bonaire y Curazao: vulnerabilidad y trata de personas | Sara Fadi Tomat y Fabiola Alejandra Pérez Huérfano
- Registro Nacional de Quejas por Violaciones a los Derechos Humanos: una propuesta | Manuel Jorge Carreón Perea
- Número 21
- Número 21 | Versión completa
- Presentación | Equipo editorial de métodhos, Revista Electrónica de Investigación Aplicada en Derechos Humanos
- Contexto general de los derechos humanos en México | Manuel Jorge Carreón Perea, Mateo Mansilla-Moya y Mario Moisés Mansilla-Moya
- La investigación de violaciones graves de derechos humanos: pendiente tras la reforma de 2011 | Salvador Leyva Morelos Zaragoza
- El impacto del constitucionalismo transformador en los derechos de las personas LGBTTTI en México | Roberto Antonio Reyes Mondragón
- Los movimientos afrodescendientes por los derechos civiles en Estados Unidos. Otra visión de derechos humanos | Eduardo Elías Gutiérrez López, Hugo José Regalado Jacobo y Diego Isaac Amador Magaña
- Numero 20
- Número 20 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández y Comité Editorial
- La eficacia horizontal de la Convención Americana sobre Derechos Humanos: un análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos | Jesús Ángel Cadena Alcalá
- Las candidaturas presentadas por México para la integración de órganos internacionales de derechos humanos | Cristina Hardaga Fernández
- Redefiniendo las perspectivas de seguridad, bajo la ponderación de derechos, por la pandemia de COVID-19 | Montserrat Martínez Téllez
- “¿Qué son los derechos humanos? Cuatro escuelas de pensamiento”. Un texto de Marie-Bénédicte Dembour | Manuel Jorge Carreón Perea y Mateo Mansilla-Moya
- Numero 19
- Número 19 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- La responsabilidad individual como medida de protección en México frente a la COVID-19 | Jesús Francisco Ramírez Bañuelos
- Las restricciones a los derechos humanos durante la pandemia de COVID-19 en El Salvador | Fany Ivannia Gómez Orellana
- La teoría de la ponderación como una herramienta útil para la defensa de los derechos humanos | Cesia Azul Ramírez Salazar
- El derecho a la educación de las niñas, los niños y las y los adolescentes y la violencia familiar durante la pandemia por COVID-19 | Michelle Guerra Sastré
- Derecho a la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19. La protección de las personas en situación de pobreza | Rodrigo Brito Melgarejo
- Número 18
- Número 18 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- Acceso al derecho humano al agua y saneamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19 en México | Sandra Gisela Gómez Jaimes y Víctor Amaury Simental Franco
- Situación del derecho al agua en la Ciudad de México en tiempos de COVID-19 | Cuauhtémoc Osorno Córdova
- Vulnerabilidad de enfermeras en tiempos de COVID-19, un estudio de caso | Abraham Sánchez Ruiz y Harim Irai Colli Carrillo
- El método de desempaque para analizar casos de violaciones a derechos humanos | Edher Arturo Castro Ortega
- Número 17
- Número 17 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- Control preventivo provisional, Terry stop y sospecha razonable | Héctor Ivar Hidalgo Flores
- Los derechos culturales de las personas con discapacidad en el turismo | Ingrith Gabriela Carreón Morales
- Derecho humano de acceso a la información pública: reflexiones sobre el presupuesto de la Universidad Autónoma Metropolitana | Gabriela Barajas Martínez, Guadalupe Zaragoza y José Antonio Martínez
- La sociología de la infancia, a 30 años de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Niñas y los Niños | Marta Martínez Muñoz
- Aragón Andrade, Orlando. El derecho en insurrección. Hacia una antropología jurídica militante desde la experiencia de Cherán, México. Morelia: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM, 2019. | Elena Margarita Espinosa Morales
- Número 16
- Número 16 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- La justicia restaurativa en Colombia. Del retribucionismo del siglo XIX a la Jurisdicción Especial para la Paz | Ricardo Hernán Medina Rico y William Javier Salazar Medina
- Diferencia de género en casos de violencia escolar en la Ciudad de México y área metropolitana | Abraham Sánchez Ruiz, Rogaciano González González y Carlos Mejía Reyes
- La protección de los derechos humanos a través del constitucionalismo multinivel en México | Armando Hernández Cruz
- Cambios institucionales de la política pública de igualdad y no discriminación en México | Rosalio Wences Acevedo
- Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Propuesta general 1/2018. La ejecución penal desde los derechos humanos. México: CDHDF, 2018. | Octavio Martínez Michel y Juan More
- Número 15
- Número 15 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- Violaciones de derechos humanos en retenes militares: el caso de Bonfilio Rubio Villegas | Salvador Leyva Morelos Zaragoza
- El juicio de amparo contra exclusiones legislativas: sobre la interrupción legal del embarazo en México | Gerardo Mata Quintero
- El acceso a la educación superior como un derecho humano: comparación entre Argentina y México | Josefina Patiño Salceda
- El derecho a la salud de las personas migrantes en México: una revisión de la accesibilidad a través del Seguro Social y del Seguro Popular | Mauro Pérez Bravo
- Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Informe especial. Crecimiento urbano y derechos humanos en la Ciudad de México. México: CDHDF/Seciti, 2018. | Roberto Muñoz Cruz
- Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Informe especial. El estado que guarda la garantía de los derechos humanos de las personas damnificadas por el sismo de septiembre de 2017 en la Ciudad de México. Radiografía a un año del desastre. México: CDHDF, 2018. | Mayra Ortiz Ocaña
- Número 14
- Número 14 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- Epistemologías originarias de vida y territorio: gran desafío para la Corte Interamericana de Derechos Humanos | Cuitlahuac Lina Ramos
- Restricciones constitucionales al control de convencionalidad en México | Adalberto Méndez López y Gustavo Cárdenas Soriano
- La justicia, el orden social y la seguridad jurídica | Edher Arturo Castro Ortega
- Igualdad y no discriminación por condición de discapacidad | Georgina Alicia Flores Madrigal
- Número 13
- Número 13 | Versión completa
- Presentación | Nashieli Ramírez Hernández
- Derecho humano de asociación de las fuerzas armadas argentinas. Desafío del 4to lustro del siglo XXI | Annabella Sandri Fuentes
- Y si no interdicción, entonces ¿qué? Una aproximación práctica a la implementación de la CDPD en México | Paula X. Méndez Azuela
- Patrimonio biocultural, políticas públicas y derechos humanos: el caso del Programa Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional | Francisco Xavier Martínez Esponda, Mariana Benítez Keinrad, y Gisselle García Maning
- El enfoque de derechos humanos en la política urbana de la Ciudad de México | Ingrith G. Carreón Morales, Domitille Delaplace y Osiris Edith Marín Carrera
- Derecho a vivir de forma independiente: encuentros, familias y diálogos | Sandra Páramo Sánchez y Beatriz Noriega Luciano
- Número 12
- Número 12 | Versión completa
- Presentación | Perla Gómez Gallardo
- Rendición de cuentas en derechos humanos: El Poder Legislativo y el ombudsman mexicano | Francisco Antonio Villa Martínez
- La protección multinivel de los derechos humanos. Tendencias y desafíos para la región interamericana | Juan Manuel Romero Martínez
- Ingresos geriátricos y derecho a la libertad. España y México | María Eugenia Torres Costas
- Nunca más un México sin nosotras. La voz de las trabajadoras del hogar en su lucha por la ratificación del Convenio 189 de la OIT | Mauricio Patrón Rivera
- Derechos humanos y accesibilidad: nuevos retos y perspectivas | Héctor Ivar Hidalgo Flores
- Análisis legislativo y jurisprudencial de la antinomia constitucional en materia de capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental | Héctor Iván Ruiz Aguirre
- Número 11. Construcción de un marco sólido de protección a los derechos humanos
- Número 11 | Versión completa
- Presentación | Perla Gómez Gallardo
- Embarazo adolescente en México: un problema de desigualdad que no se resuelve con una estrategia | Tania Escalante Nava
- Trabajadores de confianza al servicio del Estado con derechos parciales | Carlos Alberto Soriano Custodio
- La reparación del daño en violaciones a derechos humanos | Wendy Aidé Godínez Méndez
- El control de convencionalidad del corpus iuris interamericano en la CDHDF | Víctor Hugo Rodas Balderrama
- Interculturalidad en la lengua de señas mexicana como lengua materna y la adquisición de la segunda lengua en personas sordas | Heliel González Rivera
- El acceso a la justicia para las personas con discapacidad intelectual desde el enfoque de los derechos humanos | Aaron Ernesto Flores Velasco
- Eppur si muove: consulta previa y derecho internacional a propósito de la ley de movilidad en México | Barbara Stępień y Mauro Arturo Rivera León
- Producción editorial de la CDHDF
- Número 10. Análisis diversos a partir de la obligación estatal de protección a los derechos humanos
- Número 10 | Versión completa
- Presentación | Perla Gómez Gallardo
- Reconsiderando las obligaciones de las empresas multinacionales en materia de derechos humanos: de la voluntariedad a la obligatoriedad | Daniel Iglesias Márquez
- Megaproyectos e implicaciones en los derechos humanos. El caso mexicano | Oscar Manríquez Palacios
- La práctica del fracking en México: su impacto en el medio ambiente y las violaciones a derechos humanos que genera | Brandon Roberto Ramírez Wacuz
- Violencia obstétrica y perspectiva de género: la Recomendación 3/2015 de la CDHDF | Cecilia Santiago Loredo, Roberto Antonio Reyes Mondragón y Lizbeht Francisca Gómez Reyes
- Violencia familiar contra las personas mayores. Un problema vigente en nuestra sociedad | Leoba Castañeda Rivas
- La necesidad de eliminar las categorías de derechos civiles y derechos sociales | Fernando David Ramírez Oropeza
- Número 9. Debates contemporáneos sobre la garantía de derechos humanos
- Número 9 | Versión completa
- Presentación | Perla Gómez Gallardo
- Afectaciones a los derechos de la infancia por las políticas de drogas en México | Francisco Javier Conde González, Domitille Marie Delaplace y Lilia Mónica Rebollo López
- El juzgador mexicano ante la obligación de ordenar oficiosamente la investigación de denuncias de tortura: criterios judiciales y debates pendientes | Gladys Fabiola Morales Ramírez
- El maíz transgénico, la soberanía alimentaria y los derechos humanos en México | Gisselle García Maning
- Los derechos de las personas usuarias de marihuana | Carlos Alberto Zamudio Angles
- Número 8. La construcción de los sujetos de derecho en los sistemas de protección de los derechos humanos
- Número 8 | Versión completa
- Presentación | Perla Gómez Gallardo
- Hacia una conceptualización de las infancias en México | Laura Elena Romero López
- La exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales | María Isabel Quintana Luna
- ¿Son las personas jurídicas titulares de derechos humanos?: observaciones ante la solicitud de Opinión Consultiva presentada por el Estado de Panamá | Miguel Ángel Abdiel Barboza López
- La influencia del sistema internacional y la reforma constitucional en derechos humanos en México | Pablo Vargas González
- La perspectiva de género, clave en la documentación e investigación de violaciones a derechos humanos | María del Mar Monroy García
- Número 7. Transversalidad en el ejercicio de los derechos humanos
- Número 7 | Versión completa
- Presentación | Raúl Armando Canseco Rojano
- El derecho de acceso a la información, un derecho para ejercer otros | Salvador Guerrero Navarro
- Diversidad e inclusión corporativa: un ejemplo de la evolución de los derechos de las mujeres en el ámbito laboral | Bernardo Ramírez López
- La violencia contra las mujeres en México: una aproximación desde el enfoque del derecho internacional de los derechos humanos | Christian Ibeth Huerta Dávila
- Número 6. Visiones alternativas sobre los derechos humanos: nuevos horizontes de análisis para antiguas problemáticas
- Número 6 | Versión completa
- Presentación | Ricardo A. Ortega Soriano
- Los derechos humanos como descolonización y luchas sociales | Germán Sandoval Trigo
- El derecho a la verdad de los pueblos indígenas | Carlos Luis Escoffié Duarte
- La restricción al derecho de acceso a la información a partir del establecimiento discrecional y excesivo de sus plazos de reserva | César Villanueva Esquivel
- La responsabilidad estatal frente al derecho humano a la igualdad | Alda Facio
- Número 5. Visibilizar personas y reconocer derechos
- Número 5 | Versión completa
- Presentación | Ricardo A. Ortega Soriano
- El conflicto de la definición indígena en el orden nacional e internacional | Jorge Carlos Toledo Sauri
- El caso Artavia y otros vs. Costa Rica: una herramienta para aplicar la reforma constitucional en derechos humanos | Juan Carlos Arjona Estévez
- ¿Qué derechos laborales tienen los trabajadores informales del servicio de limpia en la ciudad de México?: el caso de los trabajadores voluntarios y pepenadores | Tania Espinosa Sánchez
- El derecho al nombre en el entendimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: reseña del amparo en revisión 259/2013 | Juan Jaime González Varas
- Número 4. Hacia la construcción de una agenda de derechos
- Número 4 | Versión completa
- Presentación | Ricardo A. Ortega Soriano
- La teoría crítica de los derechos humanos como punto de partida para combatir el derecho penal del enemigo | Yennesit Palacios Valencia
- Decisiones judiciales y la lucha contra la desigualdad: el caso de las personas lgbt y la Corte Constitucional de Colombia | Olga Patricia Velázquez Ocampo y Daniel Gómez-Mazo
- Violaciones a los derechos humanos de los mexicanos solicitantes de asilo en El Paso, Texas, y el sur de Nuevo México de enero de 2008 a junio de 2012 | Ramses Lyst
- La teoría discursiva dialógica de Robert Alexy: notas principales | Rodolfo L. Vigo
- El derecho a la consulta en el sistema interamericano de derechos humanos: estándares después del caso Sarayaku | Lisl Brunner y Karla Quintana
- Número 3. Construyendo igualdad a partir de la reforma constitucional en derechos humanos
- Número 3 | Versión completa
- Presentación | Ricardo A. Ortega Soriano
- Los estándares en torno al derecho a la información consular en México y Estados Unidos y la cuestión de la asistencia consular | Sergio Méndez Lara
- El "mínimo vital" como estándar para la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales | Carlos María Pelayo Möller
- Reflexiones sobre la reforma constitucional del 10 de junio de 2011 | José Raúl Landgrave Fuentes y Perseo Quiroz Rendón
- Consideraciones de la situación de los derechos de las personas con discapacidad en el estado de Yucatán | María Teresa Vázquez Baqueiro
- Vientos de cambio | Raquel Jelinek
- Número 2. Algunas aproximaciones desde la perspectiva de la seguridad ciudadana
- Número 2 | Versión completa
- Presentación | Ricardo A. Ortega Soriano
- Policía y uso de la fuerza: centro de su mandato, información marginal | Carlos Silva Forné
- Aproximaciones conceptuales para el análisis del fenómeno de la violencia contra defensoras y defensores de derechos humanos | Jorge Humberto Meza Flores
- La actuación de las fuerzas armadas en labores de seguridad. Análisis histórico, normativo y funcional de la institución armada mexicana | Antonio Rueda Cabrera
- El impacto del caso Karen Atala y Niñas vs. Chile en el ordenamiento jurídico mexicano | Geraldina González de la Vega
- Número 1. Diversas miradas al derecho a la integridad personal
- Número 1 | Versión completa
- La investigación en derechos humanos como imperativo ético de nuestro tiempo | Luis A. González Placencia
- Algunas reflexiones sobre la investigación académica de los derechos humanos en México | Jorge Ulises Carmona Tinoco
- La importancia de la investigación aplicada a los Derechos Humanos | Ricardo A. Ortega Soriano
- La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del derecho a la integridad personal | Nayeli Lima Báez
- Estudio de la violencia que el maestro de educación media superior ejerce sobre sus alumnos, como factor de desmotivación académica | Salvador Ceja Oseguera, Norberto Cervantes Contreras y Laura Mayela Ramírez Murillo