Violencia familiar contra las personas mayores. Un problema vigente en nuestra sociedad / Family violence against elderly people. A persistent problem of our society

Leoba Castañeda Rivas

Número 10 (enero-junio de 2016) | Descargar artículo en PDF | Ver artículo en formato HTML

Recibido: 4 de mayo de 2016.
Dictaminado: 6 de junio de 2016. 

 

Resumen

La vejez es un proceso rodeado de estereotipos que determinan las conductas hacia las personas mayores, cuya manifestación puede ir del desdén a la violencia. Los estudios demuestran que la mayoría de los casos de violencia contra las personas mayores ocurren al interior de las familias o en las unidades de cuidado. En el marco normativo local y algunos instrumentos de derechos humanos, se reconoce el derecho de las personas a la seguridad, a una vida sin violencia y maltrato, y al acceso a la justicia. Además, se enuncia también la obligación del Estado de darles tratamiento preferencial en la tramitación y resolución de los procesos administrativos y judiciales en que participen. Con base en estas premisas, se revisan: la categorización de la violencia contra las personas mayores y su prevalencia, el desarrollo del concepto de violencia familiar a través de la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el caso de la Agencia especializada para la atención de las personas adultas mayores víctimas de violencia familiar y las acciones implementadas en el marco del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, como política pública.

 

Abstract

Ageing is a process surrounded by stereotypes that determines the behaviors towards older people, whose manifestations can go from disdain to violence. Studies show that most cases of violence against older persons occur within families or in care units. In the local regulatory framework and some human rights instruments recognize the rights of older people to safety, to a life without violence and abuse, and the access to justice. In addition, these instruments enunciate the State’s obligation to give them preferential treatment in the administrative and judicial processes they participate. Based on those premises, this paper studies the categorization of violence against older people and its prevalence in Mexico City, the development of the concept of domestic violence through the jurisprudence of Mexican Supreme Court of Justice, the case of the specialized bureau for the attention of older persons who are victims of domestic violence, and the actions implemented under the Mexico City Human Rights Program as public policy. 

 

Palabras clave

Adultos mayores, estereotipos, vida libre de violencia, violencia familiar, acceso a la justicia.

 

Keywords

Old people, stereotypes, life without violence, domestic violence, access to justice. 

 

Editor

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

 

Colaborador

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho

 

Fecha

Junio de 2016

 

Tipo

Artículo de investigación

 

Formato

PDF (Formato de Documento Portátil)

 

Identificación

ISSN 2007-2740

 

Fuente

https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/numero-10

 

Lengua

spa, es

 

Relación/Referencia

https://cdhcm.org.mx/

 

Cobertura

MX

 

Derechos

https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/informacion-legal