El ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales durante la pandemia de COVID-19 en Jalisco
The exercise of Economic, Social and Cultural Rights during the COVID-19 pandemic in Jalisco
Alejandro Anaya Muñoz
David Foust Rodríguez
Número 22 (enero-junio de 2022) | Descargar artículo en formato PDF | Ver artículo en formato HTML
Recibido: 8 de diciembre de 2021.
Aceptado: 30 de mayo de 2022.
Resumen
Este artículo se acerca al estudio empírico del ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) en Jalisco, durante la primera ola de la pandemia de COVID-19. En concreto, busca determinar si el Estado mexicano ha cumplido –o no– con su obligación de garantizar dichos derechos en la entidad federativa y durante el periodo en cuestión. Más aún, explora si el ejercicio de los DESC se dio de manera igualitaria –y por lo tanto de acuerdo con el principio de universalidad– o si por el contrario se caracterizó por la desigualdad. El artículo, por otro lado, vincula sus hallazgos con una reflexión sobre la democracia sustantiva en Jalisco. Mediante un Análisis de Clases Latentes (Latent Class Analysis) de los datos generados por una encuesta levantada en noviembre de 2020, el artículo encuentra límites importantes en el ejercicio de los DESC en Jalisco, así como un ejercicio desigual de estos derechos; lo cual, a su vez, lleva a concluir que el Estado mexicano no cumplió con su obligación de garantizar los derechos humanos y que no se disfruta de una democracia sustantiva en el estado.
Abstract
This article offers an empirical study of the exercise of Economic, Social and Cultural Rights (ESCR) in Jalisco, in the framework of the first wave of the COVID-19 pandemic. Specifically, the article seeks to determine whether the Mexican State has fulfilled (or not) its obligation to guarantee these rights. Furthermore, it explores whether ESCR were equally enjoyed by all the population (in accordance with the principle of universality) or if, to the contrary, they were practiced unequally. The article, on the other hand, links its findings to a discussion on substantive democracy in Jalisco. Applying the Latent Class Analysis technique to data generated by a November 2020 poll, the article finds important limitations in the exercise of ESCR in Jalisco, together with an unequal enjoyment thereof. This, in turn, leads the article to conclude that the Mexican State has failed to fulfill its obligation to guarantee the exercise of human rights and that a substantive model of democracy is not in place in Jalisco.
Palabras clave
derechos económicos, sociales y culturales (DESC); obligación de garantizar; democracia sustantiva; Jalisco; COVID-19.
Keywords
Economic, Social and Cultural Rights; obligation to guarantee; substantive democracy; Jalisco; COVID-19.
Editor
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
Colaborador
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
Fecha
Junio de 2022
Tipo
Investigación
Formato
PDF (Formato de Documento Portátil)
Identificación
ISSN 2007-2740
Fuente
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/
Lengua
spa, es
Relación/Referencia
Cobertura
MX
Derechos
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/informacion-legal