El "mínimo vital" como estándar para la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
Carlos María Pelayo Möller
Número 3 (julio-diciembre de 2012) | Descargar artículo en PDF
Resumen
La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales es uno de los grandes temas por discutir tanto en derecho constitucional como en derecho internacional de los derechos humanos en nuestros días. En el presente artículo se intenta explicar el alcance de considerar los derechos económicos, sociales y culturales como “verdaderos derechos”. Igualmente, mediante el estudio de casos se expone cómo el concepto de mínimo vital puede resultar un estándar útil para dar pasos importantes hacia la justiciabilidad de aquéllos.
Abstract
The judicial enforcement of economical, social and cultural rights is one of the most important issues that are being discussed by the Constitucional Law and the International Human Rights Law nowdays. This article tries to explain the implications of considering the economic, social and cultural rights as “real rights”. Additionally, this article explains, through a case based study, how the concept of “minimum core” can become a useful standard towards the enforcement of this kind of rights.
Palabras clave
Derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, mínimo vital, justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales.
Keywords
Human rights, economic, social and cultural rights, minimum core, economic, social and cultural rights enforcement.
Editor
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Colaborador
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas
Fecha
Diciembre de 2012
Tipo
Artículo de investigación
Formato
PDF (Formato de Documento Portátil)
Identificación
ISSN 2007-2740
Fuente
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/numero-3
Lengua
spa, es
Relación/Referencia
Cobertura
MX
Derechos
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/informacion-legal