El derecho a la verdad de los pueblos indígenas

Carlos Luis Escoffié Duarte

Número 6 (enero-junio de 2014) | Descargar artículo en PDF 

 

Resumen

El derecho a la verdad ha sido reconocido como uno derecho de carácter individual y colectivo. En ambas dimensiones, los Estados tienen el deber de garantizar, entre otros, la verdad histórica de las graves violaciones a derechos humanos. Por lo tanto, el derecho a la verdad puede y tiene que ser armonizado con los otros derechos de los pueblos indígenas para obtener resultados sinérgicos de mayor beneficio para ellos. Debido a que el territorio es la base de la cosmovisión de muchos pueblos indígenas, las transgresiones a éste afectan de manera directa a su identidad. Los procesos de justicia transicional no deben abordar la restitución de tierras de los pueblos indígenas desde una perspectiva limitada a la propiedad privada, sino que esto ha de entenderse como parte de la ruptura democrática y espiritual generada por el régimen. En cuanto a los derechos de participación política y a la libertad de expresión, el acceso a los testimonios de las personas indígenas debe ser garantizado en igualdad de condiciones durante la recuperación de la memoria histórica. Asimismo, la participación de los pueblos indígenas en los asuntos de la vida pública representa un ejercicio del derecho a la verdad, pues implica una confrontación de su situación social actual con lo que han vivido durante los últimos siglos.

 

Abstract

The right to the truth has been recognized as a right of individual and collective character. In both dimensions, states have a duty to ensure, among others, the historical truth of the serious human rights violations. Therefore, the right to truth can and must be harmonized with the other rights of indigenous peoples to obtain synergistic results most beneficial to them. Because the territory is the basis of the worldview of many indigenous peoples, it transgressions directly affect their identity. Transitional justice processes should not address the restitution of lands of indigenous peoples from a limited perspective on private property, but this should be understood as part of the democratic and spiritual breakdown generated by the regime. As for the rights of political participation and freedom of expression, access to the testimonies of indigenous peoples should be guaranteed equal during the recovery of historical memory. The participation of indigenous peoples in affairs of public life represents an exercise of the right to truth, because it involves a confrontation of their current social situation with what they have lived during the last centuries.

 

Palabras clave

Derecho a la verdad, justicia transicional, reparación, memoria colectiva, indígenas, pueblos indígenas, derechos humanos, igualdad.

 

Keywords

Right to the truth, transitional justice, indigenous people, reparation, collective memory, indigenous peoples, human rights, equality.

 

Editor

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

 

Colaborador

Universidad Autónoma de Yucatán

 

Fecha

junio de 2014

 

Tipo

Artículo de investigación

 

Formato

PDF (Formato de Documento Portátil)

 

Identificación

ISSN 2007-2740

 

Fuente

https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/numero-6

 

Lengua

spa, es

 

Relación/Referencia

https://cdhcm.org.mx/

 

Cobertura

MX

 

Derechos

https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/informacion-legal