Los derechos de las personas usuarias de marihuana / The rights of cannabis users
Carlos Alberto Zamudio Angles
Número 9 (julio-diciembre de 2015) | Descargar artículo en PDF | Ver artículo en formato HTML
Resumen
El presente ensayo versa sobre el fallo emitido el pasado 4 de noviembre por los magistrados de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mediante el cual –con cuatro votos a favor y uno en contra– se aprobó el cultivo, transporte y consumo de marihuana con fines lúdicos o recreativos en favor de cuatro personas integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), quienes en 2013 se ampararon en contra de los artículos 235, 237, 245, 247 y 248 de la Ley General de Salud donde se prohíbe el uso y todo acto relacionado con estupefacientes.
Este dictamen obliga a replantear la interacción de las instituciones de gobierno con las personas usuarias, incluyendo la participación de organismos de defensa de derechos humanos y prevención de la discriminación. Por ello, las instituciones educativas y de salud deben impulsar la implementación de programas de atención con perspectiva de reducción de riesgos y daños, de forma que se pueda superar el estigma y la criminalización hacia las personas usuarias de marihuana y otorgarles el derecho a la salud.
El futuro sobre la legislación respecto de la producción, cultivo y uso de la marihuana aún es incierto, por lo que las y los lectores encontrarán en las siguientes líneas un cúmulo de posibles escenarios en relación con este tema de trascendencia social.
Abstract
This paper deals with the ruling issued last November 4th by the judges of the First Chamber of the Suprema Corte de Justicia de la Nacion by which, with four votes in favor and one in contracts, approved marijuana cultivation, transportation and the recreational consumption of it in favor of four members of the Mexican Society for Responsible and Tolerant Consumption (SMART, for the initials in Spanish), who in 2013 filed a legal petition against articles 235, 237, 245, 247 and 248 of the Act General Health where the use and any act related to narcotics is prohibited.
This opinion requires rethinking the interaction of government institutions with users, including the participation of human rights and prevention of discrimination organizations. Therefore, educational and health institutions must encourage the implementation of programs with perspective of risk and harm reduction for leaving behind the users of marijuana stigma and criminalization and give them the right to health.
The future of the production, cultivation and use of marijuana legislation regarding is still uncertain, so the readers will find in the following lines a host of possible scenarios in relation to this social significance issue.
Palabras clave
Marihuana, cannabis, salud, estigma, drogas, criminalización.
Keywords
Marijuana, health, stigma, drugs, criminalization.
Fecha
Diciembre de 2015
Tipo
Ensayo temático
Formato
PDF (Formato de Documento Portátil)
Identificación
ISSN 2007-2740
Fuente
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/numero-9
Lengua
spa, es
Relación/Referencia
Cobertura
MX
Derechos
https://revistametodhos.cdhcm.org.mx/index.php/informacion-legal